martes, 25 de marzo de 2025
martes, 18 de marzo de 2025
miércoles, 19 de febrero de 2025
DOCUMENTACIÓN INICIAL QUE DIÓ VISTO BUENO A LA OBRA INCONCLUSA AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO - RIESGO INSTALADO
Las siguientes imágenes nos muestra el CONVENIO 70 del año 2000 firmado entre el Municipio de Villa Carlos Paz y el Gobierno de Córdoba y documentaciones provenientes desde la Dirección Provincial de Vialidad.
Eso es lo que vivimos reclamando desde hace muchísimos años, con muchas víctimas fatales 8cercanas a 30) en la OBRA INCONCLUSA AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO VILLA CARLOS PAZ-SAN ANTONIO. Ídem cumplimiento de la EIA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL a todos sus ítems especialmente la liberación de la traza de 157 terrenos para construir las veredas.
A días de comenzar las clases, los niños y adolescentes que van a las escuelas de la zona de Villa Independencia, Sol y Río, Villa Las Rosas, etc. deben transitar por cordones cunetas por ausencia de veredas. La única posibilidad circular por los cordones cunetas, aún en los días de lluvias con agua y barro.
lunes, 17 de febrero de 2025
NOTA INGRESADA EN EL CONCEJO DE REPRESENTANTES DE VILLA CARLOS PAZ: OBRA INCONCLUSA AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO
Villa Carlos Paz, 11 de febrero de 2025
Al Concejo de
Representantes de Villa Carlos Paz
ASUNTO: HACE
RESERVAS DE LEY RESPONSABILIDADES DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS
De mi
consideración:
JUAN
CARLOS A. PAESANI, DNI 0.4986.184 domiciliado en Calle Quinquela Martín
(Este) N° 284 - Barrio Sol y Río de la ciudad de Villa Carlos Paz, se dirige a
la presidente del Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz, Lic. Alejandra
Roldan, a los fines ingresar y solicitar se corra vista de esta nota, a todos
los concejales del cuerpo legislativo, y como mejor proceda paso a decir lo
siguiente:
1.
Que vengo, una vez más (desde hace
tantos años) a reclamar el cumplimiento de todo lo firmado en el CONVENIO N° 70
de fecha 19 de mayo de 2000, entre el Gobierno Municipal de Villa Carlos Paz y
el Gobierno de la Provincia de Córdoba, que estipulaba perfectamente - que debía
cumplirse - en la construcción de la OBRA ENSANCHE Y REPAMIVENTACIÓN RUTA PROVINCIAL N° 14 TRAMO AVENIDA CARCANO DE VILLA CARLOS PAZ –
SAN ANTONIO, y de todos los procedimientos previos a la misma, mientras se la
construía y posterior a ello. Proyecto que debía ser elaborado por la
Municipalidad de Villa Carlos Paz, según la cláusula segunda del Convenio.
2.
Ya van a cumplirse 25 (veinticinco)
años. Han ocurridos descomunales incidentes, demasiadas y dolorosas muertes, (cercanas
a las 30 muertes y reitero una vez más, que no es de mi competencia averiguar
las causas, que entran dentro de la justicia), pero sí sé, cómo profesional de
la Ingeniería de Seguridad que es un indicador irrefutable de que algo está
ocurriendo en esta OBRA INCONCLUSA, porque jamás fue terminada. En pocas
palabras es un RIESGO INSTALADO (es la probabilidad de que se materialice un peligro con
incidentes/accidentes, en un lugar viciado en su proyecto, o no finalizado
adecuadamente en el terreno de acuerdo a normativa de seguridad, diseño
original o cambios realizados, lo que podría generar daños a las personas,
bienes o al entorno). Riesgo “construido” por no haberse cumplido con
todos los deberes de las partes, que emanaban del CONVENIO y de la EIA
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL especialmente al ítem de la expropiación de
parte de 157 terrenos, para la construcción de veredas.
3.
Una vez más, adjuntamos el CONVENIO
firmado ¡Que tantas veces lo hicimos en distintas gestiones del mismo gobierno
actual! Por supuesto en el archivo del Concejo de Representantes están las
presentaciones que se han hecho al respecto. En ocasión de venir desde el DEM
el secretario de Calidad
Institucional, Cultos, Participación Vecinal y Juventud Darío Zeino,
a Barrio Sol y Río lo acompañamos vecinos, Organizaciones, Centro Vecinal a
recorrer un tramo de la OBRA INCONCLUSA y además le elevamos una carpeta
con mucha documentación al respecto. Nada…de nada… hicieron. Como verá Señora
presidente, duele tener que gastar más papel, soy ecologista y se cuál es el
origen del papel. Lo hacen ustedes, pero con una hipócrita política ambiental,
para este caso ambiental-urbana. Ahora solo haré una Reserva Legal y Ustedes
pasarán a responder por sus Deberes de funcionarios públicos en todo aquello
que ocurra de aquí en más por la desidia gubernamental. Esta nota no será una
nota más que irá al archivo. Es un aviso y un antecedente ante cualquier evento
que ocurra.
4.
Obviamente, también, para el DEM
Departamento Ejecutivo Municipal utilizamos mucho papel. Aportando por las
resoluciones de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Dirección Provincial de
Vialidad, etc. etc. Nos hemos tomado demasiados tiempos en presentar
expedientes y solicitar audiencias desde las ONGs con el intendente que fueron
a parar al archivo, como siempre; aunque se autodefinen y jactan se de ser un
gobierno y una GESTIÓN COMUNITARIA, no reconocen que es una decadente ORGANIZACIÓN
CERRADA. En ocasión de hacer un reclamo con un cartel en el hall principal
del palacio municipal (para que nos recibiera el intendente) solo recibí
maltrato vulgar y a los gritos de un funcionario de alto rango Horacio Pedrone.
5.
Lo hago como ciudadano ante el
Concejo de Representantes, también una vez más, a los fines de respetar a las
minorías legislativas, pero esta vez no necesito una respuesta institucional
por escrito (que siempre la negaron), y que en buena hora sería si lo hubieran
hecho alguna vez. Si voy a demandar para que cada concejal haga
pública su postura ante la OBRA INCONCLUSA “AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO”,
por todos los medios, atento a la ley de acceso a la información pública. Es
momento en el que debe obrar la distraída justicia y los mismos poderes
de Villa Carlos Paz deben actuar denunciando el incumplimiento de lo firmado y
acordado desde un principio, hace ya 25 años. Hay un tácito INCUMPLIMIENTO DE
LOS DEBERES DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS que pone en peligro a diario LA VIDA de
muchas personas más, que podrían sumarse a la cantidad de víctimas habidas en
la fatídica OBRA INCONCLUSA.
6.
Los que venimos estoicamente, en esta
lucha de años, lo merecemos. Vivimos las consecuencias, todos los días, de esta
obra peligrosa. Hay que ser valiente cruzar en la zona de semáforos, sin sendas
peatonales en buen estado. Por supuesto la actual Comisión del Centro Vecinal,
afín al gobierno, también, se halla en total silencio. Como silencio guardaron
en los atropellos de la ilegal planta de EPEC en la calle Spilimbergo y las
actuales ampliaciones contrarias a la ley.
7.
La CLÁUSULA CUARTA DEL CONVENIO
firmado a los 19 días del mes de mayo de 2000, por las autoridades en su
momento: Gobernador de la Provincia de Córdoba José Manuel De la Sota, el
ministro de Obras Públicas Carlos Caserio y el Ex Intendente de Villa Carlos
Paz Gustavo Dellamaggiore. La CLAÚSULA CUARTA: DE LA LIBERACIÓN DE TRAZA:
A los fines del desarrollo y ejecución de la Obra objeto de este Convenio, LA
MUNICIPALIDAD toma a su costo y cargo la Liberación de Traza correspondiente,
obligándose a donar sin costo cargo y libre de gravámenes, a favor de LA
PROVINCIA las superficies de terrenos afectadas con motivo de la Obra de que se
trata y que se determinarán en el Proyecto a que se hace mención en la Cláusula
Segunda de este Convenio, así como a
realizar todas las gestiones por ante los Organismos Provinciales pertinentes,
en miras a la anotación de la donación de que se trata suministrando toda la
documentación necesaria a esos efectos.”
8.
En la EIA Evaluación de Impacto
Ambiental se “identifican como impactos ambientales negativos de la obra,
aquellos derivados de la necesidad de expropiaciones ( 157 lotes), la
generación de polvo en suspensión y de emisiones en planta de asfalto,
maquinarias y motores; ruidos, efecto barrera en el drenaje superficial;
procesos erosivos, pérdida de ejemplares arbóreos, impacto sobre
infraestructura existente( acueducto, relocalización de servicios y de
dispensario, vías alternativas en etapa de construcción, etc.) efecto barrera
para peatones; y como impactos ambientales positivos los que la obra generaría
en aspectos paisajísticos locales,
ordenamiento en etapa de funcionamiento de actividades económicas y
transporte.”
9.
Obvio que sobre los IMPACTOS AMBIENTALES
POSITIVOS muy poco hay para decir por todo lo ocurrido hasta el momento en
la OBRA INCONCLUSA AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO. Solo generaron un RIESGO
INSTALADO con los indicadores irrefutables, como lo he dicho anteriormente.
Hemos dejado registrado algo, mínimo de lo que ha ocurrido en la OBRA
INCONCLUSA AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO en el blog:
10. https://vecinoscarcano.blogspot.com/
Además la Comisión del Centro Vecinal Sol y Río, anterior a la actual, y en el
año 2023, colocó una placa conmemorativa de los eventos ocurridos en la lucha
por el calamitosa Obra de la Cárcano, la Sub Estación Ilegal de Epec. Causas
muy valiosas para los vecinos de Sol y Río y de otros lugares de Villa Carlos
Paz que nos acompañaron. Pero la actual Comisión del Centro Vecinal, que sin
lugar a dudas tiene directa relación con el gobierno, la ha tapado (por
recomendaciones de Avilés y Curvino) agraviando a los que aún seguimos con
estas causas. Otro sitio: https://noalaestacionilegal.blogspot.com/
donde en el año 2024 tuvimos que denunciar los atropellos de la EPEC Empresa
Provincial de Energía ¿Convalidados por el gobierno de Villa Carlos Paz? Y
continuamos viendo en el 2025 que hacen lo que quieren, sin respetar a los
vecinos ni las leyes; pero eso será otra cuestión para un futuro próximo. Los
muy democráticos actuares de la gestión de gobierno actual y anteriores más el
defensor del pueblo que: ¡Hasta una Placa fueron capaces de tapar, para
silenciar o anular las luchas de Sol y Río! Pero fue, es y será, como tapar el
sol con un dedo.
11.
En los fines de la primera década del
2000, como Ingeniero Especialista en Higiene y Seguridad, por ende, con
conocimiento de seguridad vial, hice una evaluación desde Barrio Sol y Río,
hasta donde comenzó la OBRA INCONCLUSA AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO (calle
Kepler), por la mano derecha y la izquierda. Fue presentada en el Concejo de
Representantes con imágenes, si mal no recuerdo era presidente el Señor Luis
Morcillo Suarez. No les importó en absoluto, tampoco al intendente Felpeto
(iniciador de la obra sin liberar la traza junto a Avilés como concejal) y los
14 años de gestión de Avilés.
12.
Como tampoco les importó jamás “la
pila” (por decirlo en forma vulgar) de notas y expedientes que ocupan
demasiados biblioratos. Pero para nosotros es documentación muy valiosa cuando
en algún momento lo pueda requerir la intervención de la justicia.
13.
De sobra lo sabe Señora presidente
Lic. Alejandra Roldán, como los demás concejales, que siempre en las audiencias
públicas, al respecto del Presupuesto he reclamado por esta “OBRA” que ofende a
la VIDA, LA SALUD Y LA DIGNIDAD HUMANA.
14.
Es por ello que paso a decir lo
siguiente y que es lo que digo, por última vez y va a dejar bien en claro
vuestras responsabilidades y de los que les sigan, dada la continuidad del
estado de derecho en los poderes de Villa Carlos Paz:
RESGUARDOS PARA EVENTUALES
JUICIOS CIVILES Y PENALES POR INCIDENTES OCURRIDOS O A OCURRIR, MUERTES, SALUD
DE VÍCTIMAS Y TODO LO DERIVADO DE ESOS INCIDENTES
La presente
nota, y todas las notas anteriormente ingresadas ante el Concejo de
Representantes y ante el DEM, CPUA y otras áreas del estado municipal y las
documentaciones adjuntadas en fotocopias de organismos nacionales,
provinciales, algunos mencionados en el texto, registros históricos en sitios
web y otros, proporcionan fundamentos suficientes para advertir que ya estamos
cansados de incidentes gravísimos ocurridos y con contrapartida verificamos la
indolencia de los poderes de los gobiernos de Villa Carlos Paz, por no respetar
el contrato inicial o CONVENIO 70 19/05/2000 y todo su contenido, en especial de
las responsabilidades de las partes y la EIA Evaluación de Impacto Ambiental de
la OBRA INCONCLUSA. El Principio de Precaución, Prevención y otros (sugerimos
lean el artículo N° 4 a todos sus ítems) contenido en la ley nacional de
Ambiente 25.675, y la Ley de Política Ambiental de la Provincia de Córdoba N°
10.208 y en el Acuerdo de Escazú, en tanto que es un ambiente urbano impactado
negativamente y peligroso, contrario a la protección del derecho de cada
persona, a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible. Le cabe las
generales de la ley al Defensor del Pueblo Titular y al Adjunto (niños
transitando por cordones cunetas para llegar a sus escuelas).
15. La
totalidad de este material que fue aportado durante años, de forma individual
como ciudadano de Villa Carlos Paz o en forma conjunta con otras ONGs y Vecinos,
fue archivado en el Concejo y en el DEM, poderes del Municipio de Villa Carlos
Paz, podrá ser eventualmente usado por los afectados para que actúen y puedan denunciar
civil y penalmente a los que no actuaron o actúen a futuro, en el cumplimiento
de sus deberes de funcionarios públicos.
16. Queda
abierta asimismo la posibilidad, para que se denuncie penalmente a los funcionarios
actuales del Departamento Ejecutivo, Concejo de Representantes y también al
Defensor del Pueblo y su adjunto, por incumplimiento de los deberes de
funcionario público al poner en riesgo la vida de la gente que debe transitar
por una OBRA INCONCLUSA en la carpeta asfáltica por falta de veredas. Saben muy
bien de la existencia de la Escuela Primaria Ricardo Bernabé Fernández y de un
colegio secundario privado en las cercanías. Padres con niños deben bajar a los
cordones cunetas, aún en días de lluvias, por inexistencia de veredas o veredas
angostas obstaculizadas por columnas de servicios públicos.
17. Ídem por
no aplicación de Fondos Específicos que pagamos los ciudadanos desde hace mucho
tiempo para expropiaciones y que bien debieron aplicarse para liberar traza de
veredas de “más de tres metros” como nos prometió demagógicamente el actual
Intendente Esteban Avilés en su primera campaña electoral de su primer mandado.
Otra causal de recurrir a la justicia para saber adónde fueron a parar los
fondos específicos que se nos cobró a los ciudadanos.
18. Queda bien
claro además que los concejales que vienen aprobando presupuestos dibujados
sobre obras de la avenida Cárcano no tienen para nada en cuenta la situación
esencial del cumplimiento del CONVENIO Y PROYECTO CONSENSUADO con todos los
elementos de seguridad vial y peatonal y la EIA Evaluación de Impacto Ambiental.
De allí la responsabilidad que les cabe. Pareciera que desde que se inició la
obra inconclusa, la preocupación principal es el cantero central y las
palmeras. También ¿Deberían comparecer ante la justicia por ignorar esta
situación en los presupuestos? Creo totalmente que sí, un presupuesto no se
sanciona sin levantar los brazos en las votaciones. Por lo menos recordarle al
Ejecutivo que estaba y está obviando en cumplimiento de Convenio y Proyecto que
ha generado un RIESGO INSTALADO. ¿Cuánto daño más quieren hacer? Es muy cierto
que nunca escuchan cuando uno se los dice en las audiencias públicas. ¿Hasta cuándo? Obras de palmeras, por supuesto sin
faltar LA PLACA con el “autor” de la OBRA, tragadero de plata si lo hay cuando
tienen que reponer cerca de 30 palmeras exóticas en este 2025. Que les va a
importar la seguridad, cuando hicieron pozos profundos para reponer palmeras arrasadas
en incidentes y los dejaron abiertos sin señalizaciones y protecciones. Allí
siguen ¿Qué indicadores más, de seguridad vial necesitan? Levantan la mano
impunemente, aprueban los presupuestos y nos les interesa para nada la vida de
la gente que debe arriesgarse a transitar por esas zonas. ¿Cuántas cosas más
deberíamos decir al respecto de las irresponsabilidades de aprobar esos
presupuestos?
19. Y en atención a lo que he expuesto: No me
olvido y no nos olvidamos desde las ONGs y Organizaciones Vecinales de los
funcionarios pasados y actuales, que estuvieron en la vereda en la zona de
Villa Independencia: empezando por el mismo Intendente actual Esteban Avilés (cuando
era concejal) en las manifestaciones que hacíamos la Asamblea de los Vecinos de
Cárcano. También concejales de la oposición por aquella época. El concejal
Sebastián Guruceta, se debe acordar muy bien. La Arquitecta Liliana Bina pintaba
pies de color blanco sobre el asfalto donde transitaban y transitan los
ciudadanos. Pero luego cuando fue funcionaria y directora del área Planeamiento
Urbano Ambiental, se olvidó de las pinturas simbólicas. La única persona que se
puso junto a nosotros ante la orden de la fiscalía de detenernos, fue la
concejal Ana Chiodi.
En la
fotografía del Blog: https://vecinoscarcano.blogspot.com/ se la puede observar. Una
excepción muy…pero muy grande. Los demás ocuparon y ocupan altos cargos en los
últimos gobiernos, pero no se acordaron más de los vecinos ni de la OBRA
INCONCLUSA AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO y sus víctimas: oportunismo político.
La presente
nota, también, es para dejar bien en claro las Responsabilidades de acuerdo al
Código de Ética de la Función Pública de Villa Carlos Paz:
OBLIGACIÓN
DE DENUNCIAR
Artículo
Nº15.- El funcionario público debe denunciar ante su
superior, o ante las autoridades correspondientes, los actos de los que tuviera
conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones y que
pudieran causar perjuicio al Municipio, constituir un delito, o violaciones a
cualquiera de las disposiciones contenidas en el presente Código.
Señores concejales como ciudadano y vecino respaldado por organizaciones
no gubernamentales y otros ciudadanos, denuncio el incumplimiento de leyes
viales, ambientales con Principios de Prevención y Precaución, convenios
internacionales, convenio 70 no cumplido, Evaluación de Impacto Ambiental no
observado y más. Todo esto en respeto a los que sufrieron los efectos de un
RIESGO INSTALADO en la OBRA INCONCLUSA AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO.
Por
ende, ustedes Señores concejales no solo tienen obligaciones legislativas al
respecto, sino deberes de denunciar ante la justicia todo aquello que ha sido
violentado desde hace muchos años y no debe quedar como disputa política barata
o de un simple pedido de informes en el seno del Concejo de Representantes que
ninguna solución traerá hacia el futuro.
Agradezco a D.D.H.H. Comisión de
Derechos Humanos de Villa Carlos Paz, FUNAM Fundación en Defensa del Ambiente,
PHuMA Protección Humana del Medio Ambiente que me acompañaron y me acompañan
desde siempre EN DEFENSA DEL AMBIENTE Y DE LA VIDA.
Siempre estaré en defensa de la Educación,
Ambiente y Trabajo
Esperando respuestas públicas de
cada uno de ustedes, saludo atte.
PROF.
ING. JUAN CARLOS A. PAESANI
Post Grado Población y
Medio Ambiente
Post Grado Higiene y
Seguridad
Con el apoyo de
NOTAS INGRESADAS ANTE EL CONCEJO DE REPRESENTANTES Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE VILLA CARLOS PAZ
El día 11 de Febrero de 2025, se ingresó una nota ante el Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz, a los fines de que cada uno de los Concejales hagan pública su postura respecto a la OBRA INCONCLUSA AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO.
domingo, 16 de febrero de 2025
miércoles, 12 de febrero de 2025
HACIA ATRÁS EN EL TIEMPO: UN PROYECTO DE ORDENANZA QUE NO PROSPERÓ: EX CONCEJAL LAURA ORCE
La concejala Laura Orce (UPC) presentó un proyecto de ordenanza a través del cual pretende que el municipio expropie los terrenos necesarios para realizar las veredas que faltan en la avenida Cárcano desde Brasil hasta el fin del ejido de Villa Carlos Paz.
La iniciativa pretende resolver “la constante dificultad y riesgo del tránsito peatonal y vehicular a lo largo de toda la avenida Cárcano como consecuencia no sólo del alto flujo vehicular sino además la falta de veredas en algunos tramos, por donde puedan transitar los peatones, configurando una zona altamente peligrosa provocando en ocasiones accidentes de tránsito en donde se ha visto afectada seriamente la vida de nuestros vecinos”.
Por eso, pretende declarar “de utilidad pública y sujeta a expropiación una franja de terreno de 2,50 metros de ancho, medidos desde la línea municipal hacia el interior de los lotes frentistas a la avenida Cárcano (…) con destino a veredas para tránsito peatonal”.
A los fines de avanzar con las expropiaciones, en la iniciativa se plantea solicitar “de manera inmediata” la intervención del Concejo de Tasaciones de la Provincia de Córdoba “a los efectos de determinar montos expropiatorios, efectuar la consignación de los mismos y proceder posteriormente a la toma de posesión de las fracciones necesarias para la ejecución de las veredas”.
El proyecto tomará estado legislativo en la sesión de este jueves.
El proyecto
VISTO:
Y CONSIDERANDO:
Que ante la inexistencia de un espacio adecuado para el tránsito peatonal sobre tramos de la Avenida Cárcano que cumplimenten con las condiciones de seguridad, accesibilidad y transitabilidad necesarias sobre una arteria en donde el flujo vehicular es de enorme intensidad y de manera constante, en virtud de conectar además distintas localidades y ciudades, resulta imprescindible abordar esta problemática en busca de una solución definitiva;
Que actualmente los cientos de vecinos de la zona sur que circulan por la avenida y que lo hacen a pie, niños, adolescentes, adultos, ancianos, mujeres embarazadas, personas con discapacidades, personas que trasladan a niños en coche y demás, están obligados a hacerlo cotidianamente sobre la calzada, ya que en diferentes tramos de la misma, nos encontramos con la ausencia de veredas, constituyendo en consecuencia un factor de altísimo riesgo, agravado ante la presencia de establecimientos educacionales como así también el aumento poblacional que experimenta nuestra ciudad durante el receso invernal y estival;
Que hay innumerables peticiones presentadas por nuestros ciudadanos, vecinos autoconvocados(http://vecinoscarcano.blogspot.com.ar/2008/), Organizaciones no gubernamentales y de todos y cada uno de los centros vecinales, representantes de los distintos barrios del sector, solicitando se le dé un tratamiento definitivo ala problemática descripta;
Que con fecha de 24 de Octubre del año 2017 se presenta un Proyecto de Resolución, el cual fue aprobado por este Concejo de Representante de manera unánime con fecha de 21 de Diciembre del mismo año, cuyo articulado establece la realización por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de un relevamiento sobre la Avenida Cárcano, extremo comprendido entre calle Brasil hasta la finalización del ejido municipal y a los efectos de determinar en qué lugares no se cuenta con los espacios públicos para ser destinados como veredas;
Que además de un adecuado y actualizado relevamiento se solicitó que en caso de verificar ocupaciones irregulares por parte de los frentistas sobre los espacios públicos ubicados en el sector supra mencionado, el correspondiente emplazamiento a los efectos de su pronta regularización y su consecuente retiro, como así también la posterior puesta en condiciones de las veredas, en referencia a los demás frentistas cuyos terrenos no se encuentren contemplados en dicha situación, sujetos a expropiación, tras la declaración de utilidad pública del sector;
Que ante la falta de tramos sobre Avenida Cárcano de terrenos de dominio público que pudieran utilizarse para veredas es que resulta imperativo dar solución y lo es mediante la utilización del instituto legal de la Expropiación instrumento legal que le permite al estado intervenir de manera inmediata brindando a nuestros vecinos de esta ciudad de Villa Carlos Paz solución definitiva a esta problemática de larga data, dando respuesta a nuestros ciudadanos, garantizando así su seguridad vial y mejora cualitativa en su calidad de vida;
Que es obligación del Estado Municipal bregar por la vida, la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos. Es responsabilidad del municipio a través de sus autoridades municipales, planificar, construir, mantener, implementar, todas las medidas necesarias a los fines de garantizar, en este caso, no sólo un eficaz desplazamiento vehicular sino que principalmente garantizar la seguridad peatonal, en el ámbito del ejido urbano;
Por las razones antes expuestas la Concejal María Laura Orce y los demás concejales abajo firmantes proponen la aprobación del siguiente proyecto de ordenanza.
Concejo de Representantes del Municipio de Villa Carlos Paz
Sanciona con fuerza de
ORDENANZA
Artículo 1º: DECLARAR DE UTILIDAD PUBLICA Y SUJETA A EXPROPIACION una franja de terreno de dos metros con cincuenta centímetros (2,50m) de ancho, medidos desde la línea Municipal hacia el interior de los lotes frentistas a la Avenida Cárcano, en el tramo de comprendido entre calle Brasil hasta la finalización del ejido municipal de Villa Carlos Paz, con destino a veredas para tránsito peatonal.
Artículo 2º: Las fracciones de terreno de dominio privado sujetas a expropiación ubicadas dentro de la franja declarada de utilidad pública tienen como único destino la creación y/o adecuación de veredas aptas para tránsito peatonal; debiendo de ambos lados de la calzada contar con veredas que cumplimenten con condiciones de seguridad, accesibilidad y transitabilidad.
Artículo 3º: A los fines de determinar las parcelas de dominio privado afectadas por la presente ordenanza y objeto de mensura, el Departamento Ejecutivo Municipal aplicael relevamiento actualizado y resultante de la Resolución Nº 159/2017, a fin de determinar las parcelas a expropiar.
Artículo 4º:La continuidad de la vereda sobre ambos lados de la calzada en el tramo comprendido en la extensión de la Avenida Cárcano declarada de utilidad pública, en las condiciones establecidas en el artículo 2º de la presente ordenanza, se garantiza mediante la afectación de las parcelas a expropiar conjuntamente con el procedimiento de regularización de aquellas parcelas que invaden el espacio público destinado a veredas.
Artículo 5º: Las medidas definitivas de superficie, lineales y angulares, de las fracciones sujetas a expropiar serán determinadas en definitiva en los Planos de Mensura a cargo y costo del Departamento Ejecutivo Municipal.
Artículo 6º: A los fines de cumplimentar con el objeto de la presente ordenanza el Departamento Ejecutivo Municipal de manera inmediata solicitará la intervención del Concejo de Tasaciones de la Provincia de Córdoba a los efectos de determinar montos expropiatorios, efectuar la consignación de los mismos y proceder posteriormente a la toma de posesión de las fracciones necesarias para la ejecución de las veredas.
Artículo 7º: Los gastos que demanden el cumplimiento de la presente ordenanza serán atendidos con los fondos de la partida 32.01.100.2.24.412 (Expropiaciones) del Presupuesto General de Gastos vigente, o la que en el futuro la sustituya.
Artículo 8º: De Forma.
domingo, 9 de febrero de 2025
HACIA ATRÁS EN EL TIEMPO Y TESTIMONIOS DE LOS MUCHÍSIMOS INCIDENTES LUCTUOSOS OCURRIDOS
IMAGEN DE OTRA MUERTE OCURRIDA EN OBRA INCONCLUSA AMPLIACIÓN AVENIDA CÁRCANO
SITIO: https://www.carlospazvivo.com/vecina-atropellada-en-carcano-en-sol-y-rio-aseguran-que-la-ambulancia-tardo-mas-de-30-minutos-en-llegar/#google_vignette
La muerte y la Cárcano
Por Valeria Flesia
El domingo 28 de febrero, Mariana Andrea Pereira de 33 años intentó cruzar la avenida Cárcano a la altura de calle Filipinas a las 21:30 horas y fue arrollada por un Chévrolet Corsa conducido por un hombre de unos 70 años quien, según los testigos, venía sobrepasando autos en camino hacia San Antonio, de donde sería vecino, a gran velocidad.
Los mismos testigos indican que la infortunada víctima, madre de dos hijos menores, se largó a cruzar luego de haberse detenido en la mitad de la calzada porque el vehículo que tenía de frente le dio paso reduciendo su marcha cuestión que no fue advertida por quien venía adelantándose que se encontró con el cuerpo de la mujer de manera intempestiva y la atropelló sin posibilidades de frenar. La muerte inmediata de Mariana tras las heridas recibidas se suma a una lista negra que porta la Cárcano en su haber desde la ampliación de sus carriles concretada en el 2007.
La inmediata reacción de vecinos y entidades da cuenta de esta situación. Desde las redes, integrantes de Estrellas Amarillas Villa Carlos Paz, organización nacional que propone la concientización sobre la accidentología vial, la mayor causa de muerte de personas en el país, comenta sobre la avenida: “Algo que se necesita con urgencia son reductores de velocidad, en invierno hay un lavadero que tira el agua en ese lugar y hacen de la Cárcano una pista helada. Por ley deben multarse, hay una velocidad máxima para cuando se pasa en vehículos frente a un colegio y allí hay un primario”.
No es la primera vez que la ONG Estrellas Amarillas alerta sobre la Cárcano. Durante 2011 y en conjunto con el centro vecinal Villa Independencia y el colectivo Vecinos Autoconvocados por la Cárcano, la organización hizo un llamado a la población para ubicar sus distintivos en los lugares donde diferentes personas habían perdido la vida víctimas de accidentes. Ya en ese momento, los vecinos señalaban: “Desde que se ejecutó la ampliación de la Av. Cárcano (en 2007), los vecinos vienen reclamando la concreción de estas obras complementarias que hacen falta brindar mayor seguridad peatonal y vehicular. Es imposible concientizar sobre la conducción responsable si no se cuenta con la infraestructura adecuada y las medidas de seguridad correspondientes ((veredas, semáforos, reductores de velocidad, señalética, etc.)”.
Tras el trágico suceso del domingo 28 de febrero, integrantes de los centros vecinales Las Rosas y El Canal alzaron sus voces volviendo a contar la historia penosa de las muertes, de la incertidumbre para cruzar una calle, de la falta de respuestas de las autoridades ante el reclamo ya no por seguridad vial sino por una vida más segura.
Sofía Leyría, vicepresidente de Las Rosas recordó: “Desde el 2007, cuando se terminó la obra de ampliación, comenzamos los vecinos a alertar sobre los accidentes que sucedían casi a diario. Cuando ensancharon la ruta y comenzaron a circular más autos se notó que la velocidad aumentaba. Es muy fácil ver cuáles son los problemas, aquí en Cárcano y Filipinas está la parada de colectivos, la gente necesita cruzar para tomarlo, muchas veces viene y se apuran para que no los deje, hay ahí un negocio de electricidad del automotor que deja que todos los autos estacionen en la vereda por lo que la gente se tiene que bajar a la calle a tomar el colectivo. Si hay autos estacionados en la parada, que siempre hay, la gente tiene que pararse casi en el medio de la calle a tomarlo, nadie los cuida ni toma ninguna medida. El Centro Vecinal ha enviado notas, tenemos guardadas notas desde el 2013 dirigidas a Germán Rivero de Transporte, a Giménez cuando estaba en Inspectoría pidiendo para que hagan algo. Ya en ese momento una señora fue atropellada por un camión, pero no obtuvimos ninguna respuesta”.
Con respecto a los pedidos concretos, indicó que les niegan la posibilidad de poner un semáforo porque les dicen que quedarían muy cerca. Contra esto los vecinos aseguran que, “los autos largan en el semáforo del Centro de Inquilinos como si fuera una pista de carrera hasta el próximo semáforo y los vecinos que quedamos al medio nos las tenemos que arreglar. Pedimos otras soluciones, badenes, reductores, no tienen en cuenta que están dentro de la ciudad, van a máxima velocidad, esto es un loquero, los colectivos no pueden parar, los conductores paran para comprar en un negocio en la parada de colectivos y a nadie le importa. Esta muerte se podría haber evitado, los accidentes ya han sido muchos, esto se tiene que acabar, no tenemos que esperar más muertos”.
Desde el centro vecinal El Canal, en la margen opuesta, Yoli Gallardo asevera: “La Cárcano es una arteria con mucha velocidad, de noche no tiene la iluminación suficiente y esta es una zona muy poblada. Nos dijeron que no podían poner reductores de velocidad y tampoco semáforos porque hay uno en Juncal y otro en el barrio de los Inquilinos y eso sería superponerlos. Esa fue la respuesta pero yo creo que el municipio tendrá técnicos, personas que estudian el tema y pueden analizar la problemática específica que se desarrolla en este lugar y dar alguna solución urgente: de un semáforo a otro los automovilistas alcanzan una velocidad altísima. En esta zona los vecinos desarrollan su vida de uno y otro lado de la avenida, es una zona muy poblada, hay paradas de colectivos enfrente, mucha circulación de peatones que están desprotegidos y para muestra esta muerte atroz que vivimos hoy, esta mujer que deja dos niños sin mamá. No se puede demorar la solución”.
Los vecinos suman ausencia de iluminación adecuada, falta de sendas peatonales, descuido de veredas, señalética insuficiente que obligue a reducir la velocidad en zona urbana y la prohibición de sobrepaso con líneas amarillas, refuncionalización para los vehículos que quieren doblar hacia la izquierda sobre la Cárcano y, sobre todo, piden ideas (aunque parezca extraño, parece que no surgen con la abundancia y la velocidad necesaria) y no sólo negativas ante sus solicitudes urgentes.
Por otra parte, también solicitan ser consultados al tomar decisiones en torno a las necesidades de tránsito de los vecinos y que el mobiliario urbano como señales, semáforos, canteros en el medio, badenes o las medidas que se tomen no salgan de manera teórica de un escritorio y termine siendo inútil para quien debe usarlo en su circulación diaria.
La concejala Laura Orce de Unión para el Desarrollo presentó en la sesión del jueves pasado un pedido de revisión de los estudios realizados en la avenida Cárcano “en toda su longitud, y en particular la zonas afectadas por los siniestros acontecidos y de público conocimiento. Proceda en consecuencia a la urgente colocación, de un semáforo vehicular y peatonal con contador de tiempo y con sonido para las personas no videntes, como así también, proceder a la marcación de sendas peatonales en la intersección y cruce de calle referida, como así también en todos aquellos lugares en donde el estudio solicitado determine la urgencia y necesidad de la implementación de tales medidas”.
Dicha solicitud fue remitida a la comisión se Seguridad para su estudio y, según manifestó la concejala, “espero una pronta resolución porque la temática es de suma urgencia para los vecinos”.
Números negros
Desde 2007 a 2011 se registran por lo menos (aunque pueden ser más) siete accidentes fatales en la avenida Cárcano. La fecha del cálculo coincide con la ampliación de la arteria que debía ser acompañada con una serie de obras de refuncionalización por parte del gobierno municipal que permitieran la circulación segura de peatones y vehículos en los populares barrios del sur de la ciudad y, en definitiva, de vecinos y visitantes.
De más está recordar que la Cárcano conecta a la ciudad con las localidades del sur de Punilla y con el camino de las Altas Cumbres que recorre el valle de Traslasierra y alcanza límites provinciales.
A las muertes deben sumarse infinidad de accidentes de gravedad diversa que ocasionaron secuelas en personas y bienes materiales.
Desde 2011 hasta la fecha existe registro de, por lo menos, otras seis víctimas fatales entre otros tantos heridos, lesionados, incapacitados y mutilados de los cuales no hay datos ciertos en los organismos oficiales, si en la memoria negra de quienes viven en los alrededores de la avenida.
Como para recordar y mantener fresco en la memoria, las muertes ocurridas en los últimos cinco años: el 16 de mayo de 2011, un joven de 19 años perdió la vida trágicamente a las 7 de la tarde en una colisión que se produjo en la esquina de Cárcano y Los Tulipanes, barrio Villa Independencia.
El 6 de octubre de 2013, dos jóvenes que se conducían en un auto a las 5 de la mañana impactaron contra una columna en Cárcano y Ayacucho y luego se estrellaron contra el frente de un comercio. Ambos dejaron de existir, uno de ellos dentro del auto y el otro despedido por el propio golpe.
Apenas un mes después, en la madrugada del 16 de noviembre de 2013, una joven de 17 años falleció por las heridas recibidas tras un accidente protagonizado por una moto en la cual viajaba como acompañante que colisionó con un auto en Cárcano entre Algarrobo Grande y Las Rosas.
El 13 de febrero de 2014, a las 12 del mediodía, un hombre de 62 años sobre una moto fue atropellado por una camioneta y falleció en la esquina de Cárcano y Kepler.
En la madrugada del 6 de abril del 2015, un hombre de 70 años atropelló con su Renault Clío un caballo suelto sobre la Cárcano, entre Santa Ana y Filipinas, como consecuencia del impacto perdió la vida.
El final de este luctuoso listado, seguramente incompleto, lleva el nombre de Mariana Andrea Pereira, mamá de dos hijos, de 33 años, mujer trabajadora y reconocida vecina que murió arrollada sin piedad por un vehículo, sólo cuando intentó cruzar la avenida Cárcano a las nueve y media de la noche de un domingo cuando se iba yendo el verano.
DEL SITIO: https://lajornadaweb.com.ar/la-muerte-y-la-carcano/
Nota correspondiente a la edición n° 407 del semanario La Jornada, del 06 de marzo de 2015.